LA GUÍA DE BRUSELAS. 11 Glamour y exotismo. De Audrey Hepburn al corazón africano de MatongeBruselas es una ciudad que vive los contrastes con tal naturalidad que parece que las cosas no pueden ser de otro modo. Este breve paseo te va a llevar desde el glamour de los comercios del Boulevard de Waterloo hasta la vibrante vida de las calles africanas de Matongé. Un paseo de Tiffany a Kinshasha, por el barrio donde nació uno de los mayores mitos Hollywood: Audrey Hepburn.
Enfrente de ti, en el mirador, el Norte de la ciudad: al fondo, la Basílica del Sagrado Corazón, a la derecha, el Atomium, a tus pies, dos viejos conocidos: la iglesia Nôtre Dame de la Chapelle y, saliendo a duras penas entre los tejados, la torre del Ayuntamiento. A la izquierda, los modernos edificios del popular barrio de Anderlecht, sede del principal equipo de fútbol de la ciudad. El Palacio de Justicia es un edificio enorme (... desde aquí ves sólo una parte...). Y precisamente por ello no goza de muchas simpatías en una ciudad que ama las cosas a "escala humana". Para construirlo derribaron una parte del barrio de Les Marolles y se lo colocaron ahí, amenazante, sobrevolando las cabezas de sus habitantes... Por unas razones o por otras, el edificio lleva ya muchos años medio oculto por unos eternos andamios. Y lo bueno es que, con el tiempo, estos andamios han pasado a formar parte de su espíritu, como si fuese su forma de pedir perdón por existir...
No servirá de nada, pero yo desde aquí propongo que los andamios se mantengan para siempre, como la gran aportación del siglo XXI a la obra... Aquélla que lo hizo humano... Entre semana puedes entrar libremente por su puerta principal. Aprovecha para caminar por su enorme hall, con sus aires de catedral laica. Delante, en la plaza, el monumento que rinde homenaje a los soldados muertos en las dos guerras mundiales, con la tumba al soldado desconocido en su interior.
La Avenue Louise La Avenue Louise fue una elegante avenida mandada construir por el rey Leopoldo II para ir cómodamente desde el centro de la ciudad hasta el Bosque de La Cambre.
Esta avenida sigue el trazado de la muralla medieval. Es uno de los lados del "Pentágono" (si caminases un poco por ella "cuesta abajo" llegarás a la Porte de Hal). Pero ahora toca ir hacia el otro lado. La acera de enfrente (el Boulevard de Waterloo) es el reino de las tiendas de lujo, desde Tiffany que ya viste antes, hasta Dior, Louis Vuiton, Armani, Gucci e incluso Abercrombi o BMW... La acera más próxima a ti (avenida Toison d'Or) es más "mundana", pero también repleta de tiendas, un par de galerías comerciales, cines, una disco de moda y hasta una iglesia.
Sonríe, llegas a Matongé
Sigue por esa acera porque unos metros más adelante te va a llevar a un mundo bien distinto. La popular Chausée d' Ixelles y Matongé... el barrio africano de Bruselas. La Chausée d' Ixelles es una calle comercial popular, eso sí, con unas aceras casi imposibles, que hace de espacio de fusión de ambos mundos. El barrio de Matongé son apenas unas cuantas calles y, sobre todo, un par de galerías comerciales. No es en absoluto un barrio-gueto. Es más bien la afirmación de una identidad.
Este pequeño recorrido te servirá para vivir el ambiente de este lugar, de sus tiendas de telas, de sus comercios de frutas y verduras africanas, de los comercios de oro, de los almacenes de productos para el cabello, de sus animadísimos bares de música por la noche... Y sobre todo, de su gente. Un universo fantástico que surge así, de repente, al doblar la esquina. Y lo más fascinante de todo es que lo hace como si tal cosa, como si la diversidad, la espontaneidad, la convivencia y el respeto fueran las cosas más naturales del mundo...
El barrio de Audrey Hepburn Ahí, a apenas diez minutos a pie de Tiffany, en la Chausée d'Ixelles, la frecuentemente abarrotada parada del bus 71, entre el Mc Donalds, el Hector Chicken y el Pizza Hut, es una alegoría de esta diversidad y de esta tremenda vida... Estás en Bruselas... pero podrías estar en cualquier otro lugar... ¿o tal vez no?... Un barrio que, por si le faltase algo, fue el lugar de infancia de uno de los mayores iconos que ha producido Hollywood: la inigualable Audrey Hepburn. Audrey nació en el número 48 de la calle Keyerfeld, que es la calle paralela a la Chausée d'Ixelles. Una calle estrecha, casi intranscendente, pero en la que aún puedes ver la casa familiar en la que nació. Una casa típicamente bruselense, de ladrillos claros, estrecha pero de varios pisos, discreta pero seguramente confortable. Una placa de metal mantiene vivo su recuerdo junto a la puerta de entrada.
Y esto es, precisamente lo que vas a volver a ver en tu siguiente cita: el Barrio Europeo: ¿un lugar triste plagado de burócratas? ...Tal vez no... Mapa del recorridoUnos metros y varios mundos El recorrido comienza en la explanada del Palacio de Justicia. Deja atrás el "mirador" y llega hasta la Avenue Louise. Haz un paréntesis y sube por ella hasta la Place Stephanie. Luego vuelve a bajar y regresa al lugar en el que se cruza con la Avenue Toison d'Or y el Boulevard de Waterloo (recuerda que en realidad es la misma calle, pero con un nombre distinto en cada acera). Sube por Toison d' Or hasta la Chausée d'Ixelles. Luego, sube unos metros por ella hasta el número 50, donde están las Galerías por las que entrarás a Matongé (las encontrarás en la acera de la izquierda una vez que hayas pasado por delante de Mc Donalds, FNAC y MANGO -todas ellas están en la acera derecha). Las Galerías te dejan en la Chaussée de Wavre, cuyo inicio es la calle principal de Matongé. Recórrela unos metros hacia la derecha y luego da la vuelta hasta llegar de nuevo a la Chaussée d'Ixelles. Vuelve a subir por ella hasta la Rue du Prince Royal. Entra en esta calle y luego toma la primera a la derecha (Keyerfeld). En el número 48 está la casa natal de Audrey Hepburn. Después deshaz el camino, desciende por la Chaussée d'Ixelles hasta su inicio. Ahí mismo tienes el Metro. Si vas al capítulo siguiente de nuestra historia, toma las líneas 2 ó 6 dirección Simonis (Elisabeth). Baja en la segunda estación, Arts-Loi, y toma las líneas 1 (dirección Stockel) ó 5 (dirección Hermann Debroux). Baja en la segunda parada (Schuman). Estás en el corazón del Barrio Europeo. No habrán pasado 10 minutos.
| PUBLICIDAD |